Tengo serias dudas sobre el papel que juega el turismo sostenible en las épocas que estamos viviendo... A partir de varias actividades de formación que se han promovido por parte de Turismo&Desarrollo para fomentar las buenas prácticas a la hora de hacer turismo este verano, nos hemos dado cuenta de los bajos niveles de participación, lo que me ha llevado a plantearme muy seriamente la crisis de esta forma de hacer turismo. Quizás sea porque la gente este año no puede turistear, quizás sea porque a la gente no le interesa tanto hacer un turismo responsable y solidario, quizás sea porque nunca nos ha interesado...
Está claro que en estos tiempos de crisis, la rentabilidad económica resulta relevante, y no podía ser de otro modo al tratarse del sector del turismo. Ahora bien, tal como se recuerda en la jornada "Turismo Sostenible en Baleares: cómo aunamos esfuerzos" (más info en http://www.ecotumismo.org/turismo-responsable/la-crisis-economica-marca-el-debate-sobre-el-turismo-sostenible/) la sostenibilidad turística se ha de conseguir a través de la conjugación de la vertiente medioambiental, social y la económica en torno a la ecología. Así, se pone de manifiesto que, aunque el precio es un factor importante en tiempos de crisis, la apuesta por productos locales, por la gastronomía típica o la activación económica del destino a través de la contratación de la población local, son cosas que empiezan a desnivelar la balanza a la hora de la compra de productos turísticos.
Y es que la crisis debe erigirse como una oportunidad para el turismo sostenible. Es lo que ocurre, por ejemplo, con África. Tal como señala Mario Muñoz Fernández en el Blog Africa Vive (http://blog.africavive.es/2011/12/cuando-la-crisis-se-convierte-en-una-oportunidad-para-el-turismo-sostenible/) el turismo es uno de los sectores en África que mayo evolución ha vivido en los últimos años. De esta forma, el turismo se ha convertido en un sector prioritario en muchas economías africanas, por el que apuestan con políticas expansivas y decididas a promover y retener el talento, el interés y la inversión, a sabiendas de que entre los efectos indirectos se encuentran la mejora de las infraestructuras, los servicios públicos o las relaciones culturales con otros países.
En este sentido, se tendría que analizar, y con una perspectiva a medio-largo plazo, el impacto económico del uso de tecnologías limpias en el marco del desarrollo turístico: uso de termas, bombas de agua, electricidad, etc. que usen el viento, corrientes de agua o la luz solar como fuente de energía. Estoy convencida que hay mil ideas que podrían promoverse para aprovechar esta crisis en el ámbito del turismo sostenible y fortalecer las buenas prácticas en este sentido. ¿ALGUNA PROPUESTA?
No hay comentarios:
Publicar un comentario