Si tenemos en cuenta el papel que juega el turismo en España y el avance del turismo sostenible a nivel internacional, se analiza en esta entrada si realmente confluyen estas dos tendencias a nivel interno. La conclusión inicial es que no se revela lo suficientemente importante, más allá de algunas iniciativas de turismo rural que abanderan las campañas de turismo sostenible en España.
El turismo sostenible, tal y como lo define la Organización Mundial del Turismo, tiene el objetivo proteger los recursos culturales, naturales y sociales del territorio para asegurar que los turistas del futuro también puedan utilizarlo. En este contexto, el Ministerio de Medio Ambiente español elaboró un documento bajo el epígrafe de "Estrategias de Desarrollo Sostenible". En él, se trata al Turismo sostenible como el sector productivo de mayor peso relativo en el sistema socioeconómico. Esta integración debe producirse, no sólo en los nuevos destinos turísticos que van surgiendo, sino en una industria ya consolidada, con millones de visitantes.

Implantar en la industria relacionada con el turismo unas pautas de gestión sostenible que ayuden a corregir las distinciones y las insuficiencias de infraestructuras obsoletas son prioridades para el desarrollo sostenible del turismo. El factor ambiental es posiblemente el más crítico para el desarrollo turístico español, el elemento clave de la sostenibilidad de todo el sector. Su ausencia en la planificación a largo plazo ha provocado en décadas anteriores situaciones de exceso de densidad, crecimiento desproporcionado de una oferta homogénea, insuficiencia de infraestructuras, urbanización descontrolada de algunas zonas, presión excesiva sobre la costa, etc. Podéis encontrar más información en la página de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
Las empresas del sector se han mostrado tradicionalmente reacias a la integración de variables ambientales por entender que, con ello, se ponían en entredicho sus posibilidades de ser competitivas. Sin embargo, la evidencia muestra que la competitividad a largo plazo sale reforzada tras la incorporación de principios de gestión sostenible. Paralelamente, los esfuerzos por reorientar el turismo español hacia la sostenibilidad deben ser respaldados por una demanda en la que nosotros somos los máximos implicados, los responsables, los agentes determinantes. Por lo tanto, para tus próximas vacaciones o para tus escapadas de fin de semana, PREGÚNTANOS sobre las empresas y destinos elegidos para analizar si apuestan por un turismo sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario