..... En la organización de Essokour de Marruecos
Y ahí se quedo esa primera experiencia de turismo-cooperante T&D, esos momentos de nerviosismo inicial, ese sentimiento de angustia ante lo desconocido, esta alegría inmensa por ver materializado y convertido en realidad el trabajo de los último 8 meses.
Fue mucho el trabajo que se realizo todo el equipo y mucho el empeño que habíamos puesto, pero como muchos de vosotros ya sabéis... No fue la semana más fácil de mi vida. El resultado inclino la balanza hacia el lado bueno... pero fueron muchas horas de trabajo con la contraparte, sin ver resultados inmediatos, que en algunos casos... desmotiva, aunque otras muchas cosas vinieron sobre ruedas.
El encuentro con los voluntarios secillo, lo más sencillo del proyecto diria yo, allí estaban en la estación de Marrakech a la hora indicada, la negociación con el grand Taxi que nos llevaba hasta Jemma apuntaba ya las maneras del estilo de viaje en el que nos estábamos inmiscuyendo. Treinta y cinco grados, al límite del accidente en un par de ocasiones y amenizados por ese gran taxista cuya afición frustrada quedó claro era la danza al estilo más moro. La segunda parte de los voluntarios llego el lunes, acompañados por Cristina, en el dia de su cumpleaños, el recibimiento... especial diría yo. Una "Orquesta" del pueblo junto con dos bailarinas tradicionales empujados por un par de burros en su carro nos acompañaron por toda la ciudad. Caramelos y leche para los niños y diversión para ellos y los mayores, como en las ceremonias matrimoniales tradicionales. Una forma más de acercarnos a los lugareños y dinamizar este pequeño pueblo de Jemma Shaim.
Podemos dividir este proyecto Jemm-verano 2010 en dos partes fundamentales, la primera de ellas llevada a cabo durante la primera semana, en la que colaboraron 7 voluntarios cooperantes (españoles), 4 coordinadoras y un grupo similar de miebros voluntarios de la organización local. Las actividades fuerno muy variadas y fueron desde clases de baile, pasando por sensibilización en medio ambiente, rehabilitación de jardines de un colegio o dinamización de la población mediante organización de actividades recreativas.
La segunda parte más vinculada a la idea inicial de T&D las dos V-C trabajaron mano a mano con la organización local para realizar un proyecto de cooperación (siguiendo la metodología de marco-lógico) que ayude a la organización local y a T&D a detectar las necesidades reales de la población. Esta será la base para continuar la colaboración entre ambar organizaciones T&D y Essoukour.
Como comentaba al principio fueron muchos los contratiempos, los momentos de estrés y las desesperaciones, pero en la balanza ganaron los buenos momentos, esos momentos de acercamiento mutuo, de trabajo en equipo, de visita de nuevos lugares y sobre todo de nuevos conocimientos, porque incluso para mi, que me "jarto" de conocer bastante bien Marruecos, esta experiencia supuso un nuevo aprendizaje a meter en mi mochila interna.
Consuelo
Y ahí se quedo esa primera experiencia de turismo-cooperante T&D, esos momentos de nerviosismo inicial, ese sentimiento de angustia ante lo desconocido, esta alegría inmensa por ver materializado y convertido en realidad el trabajo de los último 8 meses.
Fue mucho el trabajo que se realizo todo el equipo y mucho el empeño que habíamos puesto, pero como muchos de vosotros ya sabéis... No fue la semana más fácil de mi vida. El resultado inclino la balanza hacia el lado bueno... pero fueron muchas horas de trabajo con la contraparte, sin ver resultados inmediatos, que en algunos casos... desmotiva, aunque otras muchas cosas vinieron sobre ruedas.
El encuentro con los voluntarios secillo, lo más sencillo del proyecto diria yo, allí estaban en la estación de Marrakech a la hora indicada, la negociación con el grand Taxi que nos llevaba hasta Jemma apuntaba ya las maneras del estilo de viaje en el que nos estábamos inmiscuyendo. Treinta y cinco grados, al límite del accidente en un par de ocasiones y amenizados por ese gran taxista cuya afición frustrada quedó claro era la danza al estilo más moro. La segunda parte de los voluntarios llego el lunes, acompañados por Cristina, en el dia de su cumpleaños, el recibimiento... especial diría yo. Una "Orquesta" del pueblo junto con dos bailarinas tradicionales empujados por un par de burros en su carro nos acompañaron por toda la ciudad. Caramelos y leche para los niños y diversión para ellos y los mayores, como en las ceremonias matrimoniales tradicionales. Una forma más de acercarnos a los lugareños y dinamizar este pequeño pueblo de Jemma Shaim.
Podemos dividir este proyecto Jemm-verano 2010 en dos partes fundamentales, la primera de ellas llevada a cabo durante la primera semana, en la que colaboraron 7 voluntarios cooperantes (españoles), 4 coordinadoras y un grupo similar de miebros voluntarios de la organización local. Las actividades fuerno muy variadas y fueron desde clases de baile, pasando por sensibilización en medio ambiente, rehabilitación de jardines de un colegio o dinamización de la población mediante organización de actividades recreativas.
La segunda parte más vinculada a la idea inicial de T&D las dos V-C trabajaron mano a mano con la organización local para realizar un proyecto de cooperación (siguiendo la metodología de marco-lógico) que ayude a la organización local y a T&D a detectar las necesidades reales de la población. Esta será la base para continuar la colaboración entre ambar organizaciones T&D y Essoukour.
Como comentaba al principio fueron muchos los contratiempos, los momentos de estrés y las desesperaciones, pero en la balanza ganaron los buenos momentos, esos momentos de acercamiento mutuo, de trabajo en equipo, de visita de nuevos lugares y sobre todo de nuevos conocimientos, porque incluso para mi, que me "jarto" de conocer bastante bien Marruecos, esta experiencia supuso un nuevo aprendizaje a meter en mi mochila interna.
Consuelo
No hay comentarios:
Publicar un comentario